La Destartalá

Este relato, este puto relato, me llevó al extremo, pensaba en él en el trabajo, en casa, mientras hacía deporte, en la cama antes de dormirme, me ocupaba mentalmente las veinticuatro horas del día, hasta que peté, hasta que me saturé, ya no podía más, o paraba o me volvía loco.
¿Las veinticuatro horas? ¿Seguro? ... a ver, repasemos: en el trabajo, entiendo que no ofrecerías muy buen rendimiento, muchos errores, etc.; en casa, ya veo ya, un dedo de polvo en las estanterías; mientras hacías deporte, sería bicicleta estática, porque si pillas la otra te estampas; en la cama antes de dormirme, pues eso parece la antesala del insomnio ... espera, espera ... falta algo ... no me digas que cuando hacías el amor te follabas a Elvira ... no jodas.
Tú no petaste, a ti te despertaron de un guantazo cuando llamaste Elvira a alguien que no era Elvira en un momento en el que no es conveniente confundir nombres.

Me alegro mucho de tu perseverancia ... lo dicho, un trabajo y un esfuerzo que nunca agradeceremos lo suficiente. La creatividad tiene eso, es como la buena suerte, has de trabajar para ella, a veces piensas que la has perdido, pero si dejas de buscarla y sigues trabajando como antes de que desapareciese, vuelve.
 
Última edición:
Gracias por esta nueva historia.

Siempre (o casi) te he visto personajes como Elvira en tus historias, sobre todo mujeres, que comienzan a tratar de manera muy tosca a los demás. No recuerdo los nombres pero si rebusco, encuentro varias. Quizás sea alguien en tu vida que recuerdes, no sé.

Sobre la historia, pues en comparación con las otras, en mi opinión a esta le faltaron detalles que otras tenían cuando ocurría algo en particular. No sé, siento que las cosas saltaban de un punto a otro sin mucha explicación en el medio. Pero bueno, cosas mías. Ni con la prota de "La obra" ni con Elvira conecté como la mayoría si hizo, sobre todo con la última.

Ya en detalles de la historia, pues sólo decir que la que más perdió, Susan, su único premio fue la ignorancia. La que más dinero se merecía, al menos de consuelo, ni siquiera un dólar le tocó. Menudo personaje ese Alex, espero no reencarne en nadie más. Elvira si lo hará como ya dije más arriba 😅

Hombre, tampoco la fue tan mal, perdió un marido zascandil, bueno para la fiesta sexual, pero poco dado a la vida familiar, y ganó un compañero fiel, casero, tranquilo, familiar y buen compañero de vida, que era lo que ella quería de Soria, su marido, y no se lo daba, y sí lo encontró en Benitez.
 
Increíble final Aku! Muchas gracias por tus relatos a la espera de siguiente!! 👏👏👏
¡Muchas gracias Aku! Sencillamente, como ya han dicho otros comentarios, da pena que se termine. Al final, la "mala" Elvira es la guardina libertadora y protectora..... Me queda la duda de saber como gestionará su retiro desde la tranquilidad y sin adrenalina.....
 
Hombre, tampoco la fue tan mal, perdió un marido zascandil, bueno para la fiesta sexual, pero poco dado a la vida familiar, y ganó un compañero fiel, casero, tranquilo, familiar y buen compañero de vida, que era lo que ella quería de Soria, su marido, y no se lo daba, y sí lo encontró en Benitez.
Bueno, entonces serán los hijos de Susan.

Menos mal que mi esposa no conoce a la logia, no vaya a ser que los contrate para desaparecerme 😅
 
Y una mención especial al personaje de Elvira, que al final resulta que era la protagonista real, y todos pensando que era el alma cándida de Alex.

Recuerdo cuando apareció en la historia y el rechazo que nos generó a todos, pero poco a poco, nos ha ido ganando el corazón a todos menos a uno.
Álex o Muerte.
 
Había aquí un ambiente rarito entre Versionatore y Herpilis. Yo no digo na.....
Venga, no te pongas celoso, que tu y yo también hemos tenido lo nuestro ... con @Versionatore fue amor a primer comentario ... pero contigo ha sido una relación de esas tortuosas y pasionales que unas veces no puedes vivir sin el otro ... :love: ... y otras veces no lo soportas ... :mad: ... y no sé porqué ... 😲

Al final han acabado las cosas de la mejor manera posible, tal como tú deseabas o aún mejor, me refiero a la historia, claro. En cuanto a nosotros, recuerda que nos debes una barbacoa en tu casa con piscina ... no sé quien decía que llevaba las cervezas.

Por cierto, qué gran gol metió Ansu Fati anteayer en el Trofeo Joan Gamper.
 
Bueno, entonces serán los hijos de Susan.

Menos mal que mi esposa no conoce a la logia, no vaya a ser que los contrate para desaparecerme 😅
Yo de ti estaría preocupado, por un lado a lo mejor es la Logia la que conoce a tu mujer y, por otro lado, Fran tiene una tarea pendiente ...

Fue un placer contar con tu persistente discrepancia ... llegaste a hacerme dudar de mis convicciones, y eso es bueno.
 
Venga, no te pongas celoso, que tu y yo también hemos tenido lo nuestro ... con @Versionatore fue amor a primer comentario ... pero contigo ha sido una relación de esas tortuosas y pasionales que unas veces no puedes vivir sin el otro ... :love: ... y otras veces no lo soportas ... :mad: ... y no sé porqué ... 😲

Al final han acabado las cosas de la mejor manera posible, tal como tú deseabas o aún mejor, me refiero a la historia, claro. En cuanto a nosotros, recuerda que nos debes una barbacoa en tu casa con piscina ... no sé quien decía que llevaba las cervezas.

Por cierto, qué gran gol metió Ansu Fati anteayer en el Trofeo Joan Gamper.
Cuando queráis. 😜
 
He estado pensando en la "última confesión" del autor. Joder, es que la cabeza me va a piñón fijo y aún no consigo soltar la historia y encima va el autor y se nos abre en canal.
Bueno, que me lio.
Dos cositas. En primer lugar agradecer al autor, como siempre, su generosidad al compartir con nosotros su trabajo, su esfuerzo, sus quebraderos de cabeza y una afición que le hace feliz. Me ha gustado mucho que compartiese esos malos momentos por los que pasó, que nos mostrase sus debilidades y limitaciones, y cómo las asume con naturalidad, me ha pasado como con sus personajes, me ha cautivado ese factor humano. Y sobre todo nos pone con los pies en la tierra, nos enfrenta ante lo que estamos realmente, un espacio de compartir y disfrutar con las historias que nos cuentan. Un lugar donde gente que es feliz escribiendo o que hasta escribe para ser feliz, incluso tal vez le sirva de terapia personal, comparte con nosotros historias que leemos para evadirnos, para que la imaginación nos invada, para satisfacer nuestras ansias de marujeo o incluso porque nos gusta sufrir viendo el sufrimiento ajeno, o llorar con un final feliz, porque nos hace sentir emociones. Estamos aquí por todo eso y nada más que eso. Por ellos, por los autores y su generosidad, y por las ganas de leer y compartir de todos nosotros, sin más expectativa que esa, no hay premios literarios ni compensación económica, solo buscar un ratito de felicidad, unos escribiendo y otros leyendo. Juzgar esta actividad más allá de estos parámetros creo que está fuera de lugar.

La otra cosita es ... ¡cooñoo! ¿Qué era la otra cosita? ... Tenía que ver con la historia ... ¡Ah! Sí, ya está. La otra cosita tiene que ver con el título de la historia. Me he estado comiendo la cabeza desde que leí cómo pone título a los relatos el Jodío Autor, y me he montado una película en la cabeza que si no la suelto reviento.
El título, "La Destartalá", me parece una estupenda metáfora que utiliza esa mansión indiana con un pasado esplendoroso que ahora no es ni la sombra de lo que fue, es otra cosa diferente. Y me parece que esa mansión es una metáfora de la trama que envuelve a la Logia, pero también de la trama que envuelve a Elvira y Álex. Como en la Logia y en la relación de Elvira y Álex, la mansión vivió tiempos de esplendor, progreso y hasta felicidad, pero el lado oscuro de la condición humana, representado por el hermano del Marqués y su descendencia, corrompió la Logia, provocó la separación de una feliz pareja ... y fue la causa de la decadencia de la mansión hasta convertirla en "La Destartalá". Un caserón sombra de lo que fue y en cuyo interior guarda secretos inconfesables que ese lado oscuro mantiene y que impiden que recupere su esplendor. La fotografía de la criada haitiana encontrada en esa mansión y recuperando la sonrisa tras sacar a la luz los secretos inconfesables de "La Destartalá" resulta ser la primera pista de lo que sucede cuando se vence a la oscuridad de ese lado oscuro.
En el caso de la Logia, evidentemente se libra del lado oscuro y recupera su noble fin, aunque seguramente será diferente de la fundada por el Marqués, aquellos representantes de los oficios de Ciudadseca ahora han sido sustituidos por personajes de otras esferas del país. Para Elvira y Álex, el tiempo en común se acabó, pero cada uno ha encontrado su felicidad, y los secretos inconfesables ya no pesan pudiendo mirarse a la cara y encontrar la misma mirada de aquella criada haitiana que les sonreía a Álex y Mónica desde la fotografía.
Me gustaría imaginar el final con esa bonita Mansión Indiana de estilo modernista restaurada, luciendo flamante su nombre original "La Ultramar" convertida en casa museo para mostrar la historia de la ciudad, incluso la historia que no quería ser mostrada, la que reconocerán en silencio al visitarla los padres de Álex y Elvira, y ese será su secreto, y estará bien que siga siendo su secreto, pero también para mostrar el esplendor inicial, sentirse orgullosos de aquel pasado fundacional, y lanzar una mirada hacia el progreso y los planes de futuro de Ciudadseca, tal como termina la historia alrededor del futuro compartido de Elvira y Álex, porque ambos comparten un futuro luminoso, aunque no precisamente como habían pensado en el pasado, sobre todo Elvira, solos los dos en una isla desierta comiendo pescado del mar en el que se bañan y frutas de los árboles que los rodean, ahora no están ellos solos y comen pescado y marisco del cantábrico y frutas de Nueva Zelanda que van muy bien para tránsito intestinal ... esto era para que la trascendencia del comentario pase más "suave".

No sé cómo lo hago para que me salgan estos peñazos de comentarios ... os juro que hago lo que puedo por sintetizar, pero no doy para más.

En fin, que hay tantos detalles en las historias de @Akuaries que a poco que te metas entre líneas puedes descubrir cuan compleja es la composición que ha construido, y las insospechadas conexiones conceptuales que hay en la historia. No me extraña que llegase un punto en que tuviese que parar para que esto, que se hace por placer, no se convirtiese en un sufrimiento para él.

De nuevo Gracias al Jodío Autor ... mejor que pare, porque no acabaría, se le puede sacar mucha punta. De hecho, recomiendo a todo aquel que quiera descubrir una nueva historia, releer esta desde esta nueva realidad que es conocer el desenlace. Veréis qué distinta se ve, la intriga desaparece, pero los detalles de las relaciones que pasaron desapercibidos afloran captando toda la atención ... además, así se hará más corta la espera hasta la siguiente historia.

Lo dicho, mejor me voy yendo ...
 
Última edición:
Dos cositas más ... sí, ya se ... no hace falta que lo digáis ...

Me ha gustado mucho el "alegato contra la franqueza a ultranza" que hay en el relato. Todos nos guardamos cosas, hay quienes se las guardan para sacar un provecho o incluso perjudicar a otros, y hay quienes se las guardan porque consideran que es lo mejor para los demás incluso aunque guardárselas les perjudique a ellos.
Guardar o no guardarse cosas no es bueno o malo por sí mismo, depende de la intención con la que lo hagas, y las consecuencias que preveas de hacer una u otra cosa.
Luego, lo que cuenta, es mirarse a la cara con una mirada limpia y pura que lo dice todo, y eso solo lo puedes hacer cuando tienes la conciencia limpia y tranquila, algo que el autor ha manejado y narrado con maestría.

Y la otra cosa, la evolución de Elvira. Desde una visión romántica de valores absolutos podemos tener la tentación de desear que dos personas que han estado "destinadas" a compartir un tiempo precioso, están destinadas a compartir todo su tiempo. El famoso "Y vivieron felices y comieron perdices" que a todos nos reconforta porque nos anticipa un futuro cierto y feliz ... cuando lo más incierto del mundo es el futuro.
La evolución de Elvira se puede analizar desde diferentes perspectivas, pero el autor la explica a la perfección al mostrarnos cómo Elvira pasa de un amor vivido con Alex a un amor vivido con Fran. Y en esta evolución están muy bien definidos los componentes del triángulo del amor: la intimidad, la pasión y el compromiso.
En un inicio Elvira y Álex comparten intimidad, pasión y compromiso, a partir del encuentro de Elvira con la Logia, se rompe esa intimidad y el compromiso ya no es compartido, aunque la pasión no se haya apagado ¡Qué gran escena la de la visita de Álex al hotel de Elvira en Ciudadseca! los dos intentando reconocer aquella pasión.
Álex consigue el equilibrio en ese triángulo del amor con Mónica rápidamente con unas circunstancias favorables, y Elvira también con Fran, en este caso construido más lentamente por las circunstancias desfavorables, fundamentalmente la dificultad de compartir intimidad y compromiso. Estos dos inician una relación en la que solo hay pasión, la pasión que Elvira creía que solo podría tener con Álex, y encuentra en Fran. Poco a poco comparten intimidad, viven juntos, se ayudan, se apoyan, se entienden incluso con su cachondeo y, finalmente, llega el compromiso primero compartiendo "negocio" y finalmente compartiendo la vida que hay tras abandonar el negocio, exenta de interés material en la unión. Ambas parejas son capaces de ver lo que tienen ante sus ojos, el presente, sin quedarse anclados en lo que fue el pasado, porque en la vida hay circunstancias que nos hacen cambiar a nosotros, a los otros o a la relación que establecemos ... y ya sabemos, nosotros somos nosotros y nuestras circunstancias, y si no las salvamos a ellas no nos salvamos nosotros.
No solo la Elvira que volvió a Ciudadseca era una Elvira diferente de la que forzó el alejamiento de Álex, también lo eran sus circunstancias, y ambos, Elvira y Álex fueron capaces de volver a encontrar el amor en el presente, no en el pasado. Y de los dos quien mejor se ocupó de sus circunstancias y de las de Álex fue Elvira, Álex las asumió en todo momento pero Elvira las salvó.

Me sigo yendo ...
 
Última edición:
Dos cositas más ... sí, ya se ... no hace falta que lo digáis ...

Me ha gustado mucho el "alegato contra la franqueza a ultranza" que hay en el relato. Todos nos guardamos cosas, hay quienes se las guardan para sacar un provecho o incluso perjudicar a otros, y hay quienes se las guardan porque consideran que es lo mejor para los demás incluso aunque guardárselas les perjudique a ellos.
Guardar o no guardarse cosas no es bueno o malo por sí mismo, depende de la intención con la que lo hagas.
Luego, lo que cuenta, es mirarse a la cara con una mirada limpia y pura que lo dice todo, y eso solo lo puedes hacer cuando tienes la conciencia tranquila. Y eso el autor lo ha manejado y mostrado con maestría.

Y la otra cosa, la evolución de Elvira. Desde una visión romántica de valores absolutos podemos tener la tentación de desear de que dos personas que han estado "destinadas" a compartir un tiempo precioso, están destinadas a compartir todo su tiempo. El famoso "Y vivieron felices y comieron perdices" que a todos nos reconforta porque nos anticipa un futuro cierto y feliz ... cuando lo más incierto del mundo es el futuro.
La evolución de Elvira se puede analizar desde diferentes perspectivas, pero el autor la explica a la perfección al mostrarnos cómo Elvira pasa de un amor vivido con Alex a un amor vivido con Fran. Y en esta evolución están muy bien definidos los componentes del triángulo del amor: la intimidad, la pasión y el compromiso.
En un inicio Elvira y Álex comparten intimidad, pasión y compromiso, a partir del encuentro de Elvira con la Logia, se rompe esa intimidad y el compromiso ya no es compartido, aunque la pasión no se haya apagado ¡Qué gran escena la de la visita de Álex al hotel de Elvira en Ciudadseca! los dos intentando reconocer aquella pasión.
Álex consigue el equilibrio en ese triángulo del amor con Mónica rápidamente con unas circunstancias favorables, y Elvira también con Fran, en este caso construido más lentamente por las circunstancias desfavorables, fundamentalmente la dificultad de compartir intimidad y compromiso. Estos dos inician una relación en la que solo hay pasión, la pasión que Elvira creía que solo podría tener con Álex, y encuentra en Fran. Poco a poco comparten intimidad, viven juntos, se ayudan, se apoyan, se entienden incluso con su cachondeo y, finalmente, llega el compromiso primero compartiendo "negocio" y finalmente compartiendo la vida que hay tras abandonar el negocio. Ambas parejas son capaces de ver lo que tienen ante sus ojos, el presente, sin quedarse anclados en lo que fue el pasado, porque en la vida hay circunstancias que nos hacen cambiar a nosotros, a los otros o a la relación que establecemos ... y ya sabemos nosotros somos nosotros y nuestras circunstancias, y si no las salvamos a ellas no nos salvamos nosotros.
No solo la Elvira que volvió a Ciudadseca era una Elvira diferente de la que forzó el alejamiento de Álex, también lo eran sus circunstancias, y ambos, Elvira y Álex fueron capaces de volver a encontrar el amor en el presente, no en el pasado. Y de los dos quien mejor se ocupó de sus circunstancias y de las de Álex fue Elvira, Álex las asumió en todo momento pero Elvira las salvó.

Me sigo yendo ...
Tendrías que ponerte a escribir relatos jodio Herpilis 😂😂😂
 
Tendrías que ponerte a escribir relatos jodio Herpilis 😂😂😂
De verdad, es mejor así. El Jodío Autor ya tuvo que sufrir lo que significa que me pusiera a escribir, más bien reescribir, para suerte de todos aquello quedó en el fondo del mar, en las bodegas de un buque hundido y de difícil acceso en la actualidad.

¿Tú te imaginas a Julio Maldonado, "Maldini" (es un comentarista deportivo) saltando al terreno de juego?

Créeme, así ... "está bien, está muy bien tal como está.
 
Última edición:
Atrás
Top Abajo