Fantasiland [Verificada]

Buenos días queridos habitantes del Reino de Fantasiland.
Gracias por todas vuestras respuestas de las imágenes de ayer.
Algunas me hicieron sonreír y otras pensar!
Os voy a dejar las de hoy... Os espero 💋💋💋
Recordad que sólo se puede poner una palabra 😝
A: Pecado

B: Senda



Ya me has metido más deberes con los labios rojos.


😂😂😂🥰
 
Buenos días queridos habitantes del Reino de Fantasiland.
Gracias por todas vuestras respuestas de las imágenes de ayer.
Algunas me hicieron sonreír y otras pensar!
Os voy a dejar las de hoy... Os espero 💋💋💋
Recordad que sólo se puede poner una palabra 😝

A)


IMG_20251118_092640_014.jpgB)

IMG_20251117_122844.jpg
A. Sensación
B. Cotidiano
 
Aquí podéis escribir TOOOODO lo que queráis, estáis en vuestra casa... Para los días tristes y para los días felices. Sentiros libres de escribir lo que os apetezca....
Y esos pensamientos que tú tienes creo que son bastante comunes.... sólo que la gente no se para a reflexionar o le da vergüenza contarlo....
Yo ... siempre que veo a alguien en la calle intento ayudar, en la medida de lo posible.... que no soy Paris Hilton 🤣🤣🤣
Me pasó un caso curioso hace unos años, antes de mudarme... Coincidí con un señor que vivía en la calle.... Lo vi durante varias mañanas cuando iba al cole pero nunca solía llevar dinero en efectivo.... Así que no podía dejarle nada... Compraba unos pasteles en la panadería con el desayuno de mi hijo y se los dejaba en los cartones que tenía.
Un día por fin coincidió que había cogido 50€ para pagar no sé qué.... Como era lo único que llevaba se lo di al hombre y ese día me fui más tranquila a trabajar. Por la noche comentándolo con marido me dijo que era una ingenua y que seguro que lo había usado para comprar alcohol.... Daba igual, mi conciencia estaba tranquila.
Al día siguiente me volví a encontrar con Francisco, que así se llamaba.... Me sorprendió verlo, se había cortado el pelo y la barba y se había comprado unos zapatos.... (No lo había gastado en alcohol)....
Me reconoció y me dio las gracias, porque el día anterior yo había dejado el dinero en su gorrita y había salido corriendo....
Desde ese día hicimos amistad... Por la noche le llevaba tuppers con la cena y fruta al cajero donde dormía....y él me contaba su vida...
Tenía sólo 60 años pero la vida lo había tratado de forma que parecían 80...
Lo había tenido todo y ahora no tenía nada. Por no tener no tenía ni documentación....ni partida de nacimiento... Intenté ayudarle.... Quise que fuéramos juntos a la trabajadora social para buscar un albergue, no soportaba verlo dormir en la calle.... pero él nunca quiso.
Un día de repente desapareció... Una noche fui a llevarle un tupper con fresas y él ya no estaba, lo busqué por todo el barrio, lo mismo al día siguiente... Se esfumó.... nunca volví a saber nada de Francisco. Supongo que era un alma libre a la que le dio miedo que yo atara... Puede que llevara tanto en la calle que ya no sabía vivir de otra forma.....
Lloré durante días cuando me acordaba de él... De hecho ahora mismo lo estoy haciendo... Porque no pude ayudarle lo suficiente y porque mañana podemos ser nosotros. De tenerlo todo a no tener nada.... sólo hay un paso.
Eres adorable!!! esta historia demuestra mi teoria!!!
 
Buenos días queridos habitantes del Reino de Fantasiland.
Gracias por todas vuestras respuestas de las imágenes de ayer.
Algunas me hicieron sonreír y otras pensar!
Os voy a dejar las de hoy... Os espero 💋💋💋
Recordad que sólo se puede poner una palabra 😝

A)


IMG_20251118_092640_014.jpgB)

IMG_20251117_122844.jpg
a) comienzo
B) escondidos
 
Gabriela Mistral... Siempre es inspiradora. Me gusta pensar que tal vez ella también se vistió de tachuelas cuando nadie la veía...
Dulce por fuera
Salvaje por dentro
Mi pasión puede llegar a ser aterradora....por eso la contengo, la reservo... la sostengo... Para que quién está a mi lado no trate de huir sin mirar atrás ni dejar huellas 💋
Screenshot_2025-11-13-19-45-27-987_com.miui.gallery.jpgIMG-20240411-WA0006.jpgIMG_20251113_194633.jpg
como me gustaria que me hicieras tuyo una noche, uf veo tus fotos y me vuelven loco
 
Conjuguemos, conjuguemos. Aunque mejor dejar el imperativo, que es muy antipático, y centrarnos mejor en llegar a un futuro perfecto. Eso sí. habrá que determinar quien conjuga la voz activa y quién lz pasiva. (Sí, ya sé que el strap on lo llevas tú, pero... negociemos😅)
Yo siempre estoy abierta a negociar.... Pero el strap on es mío... Eso no se negocia.
 
Buenos días queridos habitantes del Reino de Fantasiland.
Gracias por todas vuestras respuestas de las imágenes de ayer.
Algunas me hicieron sonreír y otras pensar!
Os voy a dejar las de hoy... Os espero 💋💋💋
Recordad que sólo se puede poner una palabra 😝

A)


IMG_20251118_092640_014.jpgB)

IMG_20251117_122844.jpg
A) calor
B) sombra
 
Buena gente eres princesa,a mi me paso igual hace años princesa dirmia en la calle junto a su pareja y ne contaba las penumbras de la noche, ratas,mal gente etc,asín k les propuse j yo ke compraba una tienda de campaña y se fueesn algún sitio más tranquilo y asín fue,ke compre una tienda grande y un hornillo de gas,ka tienda muy buena y recia, dormían detrás del patriarca en un descampado tranquilo y alejado de eso ,ellos 2 solos,y bajavan al centro a pedir ,pero un día fui a llevarle polloy patatas y no estaba la tienda ⛺️ ,se fueron,solo le pedí a dios suerte en su singladura, jamás los volví aver
Cordobés tenías que ser 😘😘😘
 
Yo siempre estoy abierta a negociar.... Pero el strap on es mío... Eso no se negocia.
Perdona, es que leí "yo siempre estoy abierta " y ahí paré por qué me entraron unos calores así repentinos. :p

Tranquila, que yo jamás separaría a una dama de su strap on, eso sería del todo indecoroso.
 
Buenos días queridos habitantes del Reino de Fantasiland.
Gracias por todas vuestras respuestas de las imágenes de ayer.
Algunas me hicieron sonreír y otras pensar!
Os voy a dejar las de hoy... Os espero 💋💋💋
Recordad que sólo se puede poner una palabra 😝

A)


IMG_20251118_092640_014.jpgB)

IMG_20251117_122844.jpg
A: Fresón
B: Fresquito
 
El placer me envuelve como una tela de araña de seda negra (esta frase me encanta) al rastrear a las soberanas del mito que antecedieron a la Ama y que voy a intentar sintetizar.


Mitología.

Figuras como Circe y Medea encarnan la Dominación en su forma más pura. La hechicera Circe que, con su conocimiento cósmico y su palabra, tiene el poder de transformar la voluntad del otro y su propia realidad, un eco arcaico de la disciplina que moldea la carne y el ser. Circe convierte a los hombres en animales, una sumisión radical y total que es la máxima expresión del control. Su magia es el primer protocolo, la tecnología del yo impuesta por lo divino.

Medea es la Ama que enseña que el control más exquisito es el que se ejerce sobre lo que el otro ama, haciendo del deseo y del dolor la más fuerte de las cadenas. Su amor se transforma en la disciplina más cruel.

Junto a ellas cabalgan las Valquirias, como Brunilda, que son la Voluntad de Poder que desarrolló Nietzsche hecha armadura reluciente. Ellas dictan la vida y la muerte; su poder reside en una autoridad física y espiritual que niega la fragilidad, exigiendo que sólo la fuerza igual o superior pueda retarlas. Su esencia es la de la Ama que exige respeto absoluto, una forma de sumisión ganada por el terror reverencial.



Historia.

Y en el umbral donde el mito sangra en la historia, encontramos a la Condesa Sangrienta, Erzsébet Báthory. Aunque su figura está teñida de horror, su mito se ha convertido en el arquetipo de la Dominante que ejerce el exceso batailleano, esto surge del pensador y antropólogo George Baitalle, un tipo un poco loco pero que es un referente en la actualidad. Bueno, continúo. La Condesa es una noble que utiliza su poder para la transgresión más extrema, una voluntad sin límite que busca la continuidad y la eternidad a través del cuerpo del otro, en un ritual oscuro de sangre y control. Ella es la encarnación de la soberanía absoluta que dicta sus propias leyes, superando todo límite moral en busca del goce.


Literatura.

En el susurro de la literatura, figuras como las mujeres de los Romances Ginárquicos de Rachilde o Flauberge anticiparon la inversión radical del Femdom, operando el cuidado de sí, basado en Foucault, a través de la afirmación de un ego femenino que exige adoración y servicio incondicional. Sus personajes obligan al hombre a encontrar su lugar en la desnudez y la obediencia para que ellas puedan conquistar la esfera de la autoridad sexual y social. Foucault ofrece el andamiaje para que el mito y la transgresión histórica puedan leerse como mecanismos de poder. El poder de Circe no solo es mágico, sino disciplinario. La condesa Báthory ejerce una biopolítica íntima y oscura. Y las romanceras operan una inversión del poder que es, en esencia, un nuevo régimen de cuidado de sí forzado sobre el otro para el beneficio del ego soberano.


Conclusion.

La Ama de hoy en día es la suma carnal y consciente de todo este linaje: la maga que transforma, la sacerdotisa que castiga, la guerrera que juzga y la condesa que transgrede. Ella es la soberana de su universo, una libertad radical ejercida al mando, tejiendo la seda negra de la araña en cada encuentro, un arquetipo vivo de la Dominación femenina en su forma más elevada.

.....


No he querido hacer muy extenso el texto. Por eso te dejo los enlaces de donde he ido sacando información, por sí te interesa seguir indagando. Esto me recuerda mi etapa de estudiante. Y puedes copiar, te dejo. Ya te dije quería ser profesor de Historia y Filosofía, pero me quedé en artesano de los voltios.

Además muchas gracias por haberme incitado a "pecar" de nuevo con lo que apasiona... El pensamiento humano.

Aquí tienes los enlaces. Ya te buscaré alguno más sí lo deseas.

Y la verdad, creo que tal vez me haya salido del tiesto. Pués tendría que estar hablando de tetas y culos como muy bien dice Lass.

Para ver este contenido necesitaremos tu consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de uso de cookies.
Circe.

https://psicologosantiago.com/2025/06/24/medea-el-deseo-que-ama-y-destruye/ Medea

https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Friedrich Nietzsche - La voluntad de poder.pdf Nietzsche y las valquirias.

https://historia.nationalgeographic...eyenda-de-la-condesa-asesina-de-hungria_24255 La Condesa sangrienta.

https://repositoriobibliotecas.uv.cl/items/f357eba8-02cc-4327-9608-4672a4b6591e George Baitalle.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_guerreras_en_la_literatura_y_en_la_cultura Rachilde.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_guerreras_en_la_literatura_y_en_la_cultura Flauberge.

https://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Foucault.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2343944. Foucault.

J. De nuevo en el aula.

❤️💋🔥

Hablar de tetas y culos es maravilloso, dónde va a parar.

¡Pero a veces merece la pena abandonar esa deliciosa temática, como has hecho tú aquí. ¡Menudo curro tan metódico, elocuente y razonado para argumentar algo tan complicado como el poder femenino! Maravilloso, me ha gustado c̴a̴s̴i̴ ̴t̴a̴n̴t̴o̴ ̴c̴o̴m̴o̴ ̴l̴a̴s̴ ̴t̴e̴t̴a̴s̴ ̴d̴e̴ ̴P̴r̴i̴n̴c̴e̴s̴a̴c̴h̴i̴c̴l̴e̴ mucho! 😅

No estoy muy puesto en toda esta poética de la dominación/sumisión y en el trasfondo del concepto de amo/ama. Pero me interesa mucho todo lo relacionado con los mitos y me atrevería a aportar tres figuras que, quizá (no estoy del todo seguro, yo sí que estoy meando fuera del tiesto) también se puedan asociar con esos arquetipos del poder femenino:

1-Inanna como primera gran diosa diosa de la fertilidad, el cielo y la tierra, nacida en la cuna de la civilización (Mesopotamia) y que después tuvo un desarrollo en otras divinidades posteriores, como las famosas Ishtar y Astarté. A ella se asocian rituales sexuales, pues en aquella época no existían los tabús que vinieron después con la religión cristiana y la manera de honrar a la divinidad era, justamente, a través del fornicio. Es, pues, la primera representación de la sexualidad como fuente de poder.

2-Lilith, la primera mujer según la tradición rabínica y que es una de las figuras que más fascinante me parecen. Cuenta la leyenda que cuando Dios le creó una compañera a Adán, el resultado fue Lilith (o Lilitu), quien se negó a someterse al poder del varón y, por ello, fue desterrada del Paraíso y sustituida por Eva (en algunas versiones afirman que ella abandonó a Adan voluntariamente). La Lilith desterrada se convirtió en un demonio nocturno y en el origen del mito del súcubo y también del vampiro. De ella solo queda rastro en nuestra biblia en Isaías 34:14 (y no en todas las traducciones, que cambian la palabra Lilith por lamia o demonio): "Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él encontrará descanso".

(Esta figura me ha fascinado tanto que cuando viaje a Londres por primera vez, quise ir al Museo Británico para ver, entre otras cosas, el llamado relieve de Burney, que representa una figura alada identificada como "la reina de la noche", que algunos autores identifican como a Ishtar y otros como la mismísima Lilith):
Relieve_Reina_de_la_Noche_(ca._1800_a.C).jpg


3-Salomé: en este caso, no tanto por el relato bíblico (que también, sino por la influencia que tuvo en el siglo XIX, donde fue un mito sorprendentemente revivido por movimientos como el simbolismo y autores como Oscar Wilde, que le dedicó una obra de teatro (posterirmete convertida en ópera por Richard Strauss) t pintores como Munch o Klimt, y sentó las bases del actual concepto de femme fatale, cuyo capricho la hace poderosa, y acaso también podamos relacionarla con el concepto de ama.

No sé si estas aportaciones están muy fuera de lugar con lo que tenías en mente, J. Pero estos temas que nos recortan a nuestra tradición cultural siempre me han gustado mucho. Perdón por el rollo y por entrometerme en la conversación.
 
Hablar de tetas y culos es maravilloso, dónde va a parar.

¡Pero a veces merece la pena abandonar esa deliciosa temática, como has hecho tú aquí. ¡Menudo curro tan metódico, elocuente y razonado para argumentar algo tan complicado como el poder femenino! Maravilloso, me ha gustado c̴a̴s̴i̴ ̴t̴a̴n̴t̴o̴ ̴c̴o̴m̴o̴ ̴l̴a̴s̴ ̴t̴e̴t̴a̴s̴ ̴d̴e̴ ̴P̴r̴i̴n̴c̴e̴s̴a̴c̴h̴i̴c̴l̴e̴ mucho! 😅

No estoy muy puesto en toda esta poética de la dominación/sumisión y en el trasfondo del concepto de amo/ama. Pero me interesa mucho todo lo relacionado con los mitos y me atrevería a aportar tres figuras que, quizá (no estoy del todo seguro, yo sí que estoy meando fuera del tiesto) también se puedan asociar con esos arquetipos del poder femenino:

1-Inanna como primera gran diosa diosa de la fertilidad, el cielo y la tierra, nacida en la cuna de la civilización (Mesopotamia) y que después tuvo un desarrollo en otras divinidades posteriores, como las famosas Ishtar y Astarté. A ella se asocian rituales sexuales, pues en aquella época no existían los tabús que vinieron después con la religión cristiana y la manera de honrar a la divinidad era, justamente, a través del fornicio. Es, pues, la primera representación de la sexualidad como fuente de poder.

2-Lilith, la primera mujer según la tradición rabínica y que es una de las figuras que más fascinante me parecen. Cuenta la leyenda que cuando Dios le creó una compañera a Adán, el resultado fue Lilith (o Lilitu), quien se negó a someterse al poder del varón y, por ello, fue desterrada del Paraíso y sustituida por Eva (en algunas versiones afirman que ella abandonó a Adan voluntariamente). La Lilith desterrada se convirtió en un demonio nocturno y en el origen del mito del súcubo y también del vampiro. De ella solo queda rastro en nuestra biblia en Isaías 34:14 (y no en todas las traducciones, que cambian la palabra Lilith por lamia o demonio): "Los gatos salvajes se juntarán con hienas y un sátiro llamará al otro; también allí reposará Lilit y en él encontrará descanso".

(Esta figura me ha fascinado tanto que cuando viaje a Londres por primera vez, quise ir al Museo Británico para ver, entre otras cosas, el llamado relieve de Burney, que representa una figura alada identificada como "la reina de la noche", que algunos autores identifican como a Ishtar y otros como la mismísima Lilith):
Relieve_Reina_de_la_Noche_(ca._1800_a.C).jpg


3-Salomé: en este caso, no tanto por el relato bíblico (que también, sino por la influencia que tuvo en el siglo XIX, donde fue un mito sorprendentemente revivido por movimientos como el simbolismo y autores como Oscar Wilde, que le dedicó una obra de teatro (posterirmete convertida en ópera por Richard Strauss) t pintores como Munch o Klimt, y sentó las bases del actual concepto de femme fatale, cuyo capricho la hace poderosa, y acaso también podamos relacionarla con el concepto de ama.

No sé si estas aportaciones están muy fuera de lugar con lo que tenías en mente, J. Pero estos temas que nos recortan a nuestra tradición cultural siempre me han gustado mucho. Perdón por el rollo y por entrometerme en la conversación.


Mi corazón late al compás de tu exposición y nunca, nunca, te disculpes por salirte del tiesto. Compartir nos hace mejores.

Me he levantado muy pronto hoy para intentar responder y no dejarlo para más tarde. Creo es una vertiente muy acertada tu mirada desde otros mitos.



Princesa en el éter y amigo Lass se nos ha abierto un vientre oscuro donde nacen las diosas que no perdonan. Lass has tocado la primera respiración en el lodo fértil de Inanna, el grito de negación en la garganta de Lilith, y el frío capricho que hizo rodar la cabeza del Profeta por Salomé. Son la cuna, la expulsión y la sentencia.

Pero el poder, amigos, no sólo engendra, huye o castiga. También devora, teje y dicta.

Y sobre todo lo expuesto voy a tejer de nuevo la telaraña negra con otro hilo que refuerce su centro, un pilar para este viaje por el mito y la leyenda, ese que hipnotiza y nos hace convertirnos en Pandora.

Y ahora viene tu obsesión. Lilith, sí. Podría insertar muchas visiones, pero para no ser pesado y hacer un tocho-post insufrible, me centraré en ella. Qué a mí también me fascina.

Lilith no es solo una mujer; es la geometría del Deseo Propio que se impone sobre la ley divina. Imaginad la escena, amigos. Dios crea el primer aliento en el Paraíso, y en un gesto de equidad primigenia, la modela a la par de Adán, del mismo barro, de la misma humedad. Nace simétrica, no le arrebata una costilla, y es una igualdad insoportable para el macho que ya se sentía centro.

El conflicto no es por la manzana, no es por el saber; es por la posición. Cuando Adán le exige que se coloque debajo, en un acto de sumisión corporal que él cree natural, Lilith no discute. Ella se niega con el cuerpo. Su respuesta no es una queja, sino una declaración ontológica (Referirse al ser y la realidad, sin más):

"¿Por qué he de postrarme yo debajo de ti, si ambos fuimos creados del mismo polvo?".


En ese instante, ella inventa la dignidad y la convierte en un arma.

Su exilio no es un castigo pasivo; es una elección violenta de libertad. Ella pronuncia el Nombre Inefable de Dios, no para pedir perdón, sino para elevarse por los aires. Imagina el sabor del éter en su lengua al huir, el olor a tierra virgen y a barro roto. Ella no es desterrada, abandona el Jardín. El Paraíso se convierte en una jaula al minuto en que ella ve la posibilidad de ser dueña de su propia respiración y de su propio gozo.

Al ser desterrada, su cuerpo se transforma de compañera igualitaria a Demoniaca de la Noche. Ella se convierte en la Súcubo, la ladrona de semen, la que visita los sueños húmedos del hombre. Su cuerpo, que se negó a servir como receptáculo en la pose dictada, ahora se toma lo que quiere. Ella roba la esencia, la energía vital, convirtiendo el acto carnal en una afirmación de su propia carencia de alma y de su absoluta soberanía. Los sueños del hombre se convierten en su territorio privado, su dormitorio personal.

El rastro de su nombre en el Libro de Isaías, donde se posa en el desierto y encuentra su descanso, es un susurro de su victoria. Ella encuentra paz fuera del orden, en la aridez donde la ley de Dios no tiene jurisdicción. El desierto es su templo, y su soledad, su corona.

Para tí Lass, Lilith es la prueba viviente de que el poder supremo reside en la autodeterminación. Ella nos enseña que, en el juego de Dominio, la verdadera autoridad comienza con la capacidad de negarse a la sumisión obligatoria y con el derecho a dictar las condiciones del propio placer, incluso si eso significa convertirse en un mito oscuro, en el origen del deseo que castiga, en la Reina de la Noche cuyo pecho inspira tanto el terror como la más ardiente fascinación. Ella es el eco de la primera palabra dicha en voz alta:

No.

Creo que ella es tal vez la primera referencia en el pensamiento humano de la libertad con todo lo que conlleva: Placer y dolor.

........

Y vuelvo a decir lo mismo. No sé sí estoy pasándome con tanta palabra y pensamientos de tres al cuarto de filosofillo de andar por casa, y sería mejor hablar de sexo. Creo que nuestra anfitriona tendría que darnos un castigo o un gozo ( Por su esencia de Ama)... Ya que por ella inicié esta telaraña seudo intelectual.

Y me tenéis valdado de tanto leer e investigar.


😂😂😂😂

💋❤️

J. En estado de ebullición.
 
Atrás
Top Abajo