El placer me envuelve como una tela de araña de seda negra (esta frase me encanta) al rastrear a las soberanas del mito que antecedieron a la Ama y que voy a intentar sintetizar.
Mitología.
Figuras como Circe y Medea encarnan la Dominación en su forma más pura. La hechicera Circe que, con su conocimiento cósmico y su palabra, tiene el poder de transformar la voluntad del otro y su propia realidad, un eco arcaico de la disciplina que moldea la carne y el ser. Circe convierte a los hombres en animales, una sumisión radical y total que es la máxima expresión del control. Su magia es el primer protocolo, la tecnología del yo impuesta por lo divino.
Medea es la Ama que enseña que el control más exquisito es el que se ejerce sobre lo que el otro ama, haciendo del deseo y del dolor la más fuerte de las cadenas. Su amor se transforma en la disciplina más cruel.
Junto a ellas cabalgan las Valquirias, como Brunilda, que son la Voluntad de Poder que desarrolló Nietzsche hecha armadura reluciente. Ellas dictan la vida y la muerte; su poder reside en una autoridad física y espiritual que niega la fragilidad, exigiendo que sólo la fuerza igual o superior pueda retarlas. Su esencia es la de la Ama que exige respeto absoluto, una forma de sumisión ganada por el terror reverencial.
Historia.
Y en el umbral donde el mito sangra en la historia, encontramos a la Condesa Sangrienta, Erzsébet Báthory. Aunque su figura está teñida de horror, su mito se ha convertido en el arquetipo de la Dominante que ejerce el exceso batailleano, esto surge del pensador y antropólogo George Baitalle, un tipo un poco loco pero que es un referente en la actualidad. Bueno, continúo. La Condesa es una noble que utiliza su poder para la transgresión más extrema, una voluntad sin límite que busca la continuidad y la eternidad a través del cuerpo del otro, en un ritual oscuro de sangre y control. Ella es la encarnación de la soberanía absoluta que dicta sus propias leyes, superando todo límite moral en busca del goce.
Literatura.
En el susurro de la literatura, figuras como las mujeres de los Romances Ginárquicos de Rachilde o Flauberge anticiparon la inversión radical del Femdom, operando el cuidado de sí, basado en Foucault, a través de la afirmación de un ego femenino que exige adoración y servicio incondicional. Sus personajes obligan al hombre a encontrar su lugar en la desnudez y la obediencia para que ellas puedan conquistar la esfera de la autoridad sexual y social. Foucault ofrece el andamiaje para que el mito y la transgresión histórica puedan leerse como mecanismos de poder. El poder de Circe no solo es mágico, sino disciplinario. La condesa Báthory ejerce una biopolítica íntima y oscura. Y las romanceras operan una inversión del poder que es, en esencia, un nuevo régimen de cuidado de sí forzado sobre el otro para el beneficio del ego soberano.
Conclusion.
La Ama de hoy en día es la suma carnal y consciente de todo este linaje: la maga que transforma, la sacerdotisa que castiga, la guerrera que juzga y la condesa que transgrede. Ella es la soberana de su universo, una libertad radical ejercida al mando, tejiendo la seda negra de la araña en cada encuentro, un arquetipo vivo de la Dominación femenina en su forma más elevada.
.....
No he querido hacer muy extenso el texto. Por eso te dejo los enlaces de donde he ido sacando información, por sí te interesa seguir indagando. Esto me recuerda mi etapa de estudiante. Y puedes copiar, te dejo. Ya te dije quería ser profesor de Historia y Filosofía, pero me quedé en artesano de los voltios.
Además muchas gracias por haberme incitado a "pecar" de nuevo con lo que apasiona... El pensamiento humano.
Aquí tienes los enlaces. Ya te buscaré alguno más sí lo deseas.
Y la verdad, creo que tal vez me haya salido del tiesto. Pués tendría que estar hablando de tetas y culos como muy bien dice Lass.
Circe.
https://psicologosantiago.com/2025/06/24/medea-el-deseo-que-ama-y-destruye/ Medea
https://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/libros/Friedrich Nietzsche - La voluntad de poder.pdf Nietzsche y las valquirias.
https://historia.nationalgeographic...eyenda-de-la-condesa-asesina-de-hungria_24255 La Condesa sangrienta.
https://repositoriobibliotecas.uv.cl/items/f357eba8-02cc-4327-9608-4672a4b6591e George Baitalle.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_guerreras_en_la_literatura_y_en_la_cultura Rachilde.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_guerreras_en_la_literatura_y_en_la_cultura Flauberge.
https://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Foucault.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2343944. Foucault.
J. De nuevo en el aula.

