Mikelo
Miembro muy activo
- Desde
- 14 Jun 2023
- Mensajes
- 1,081
- Reputación
- 4,138
Sopa de Frijol Azteca..
Ingredientes para 4 personas :
Tiempo de preparación 2 horas (ver nota al final)*
1 kg. de Frijol báyo (o judías blancas)
2 litros de Agua
Media cebolla grande
1 pizca de sal de grano (la sal de cocina es la que utilizamos comunmente, la de grano es la sal marina gruesa)
1 chorrito de aceite (para cocer los frijoles)
10 tortíllas de maíz
1 taza de aceite para freir (no es necesario de oliva, cualquier otro sirve)
Medio kilo de champiñones frescos (en ningún caso de lata) si no se consiguen puede utilizarse cualquier otro tipo de hongos o incluso setas.thumbsup
1 cubito de caldo de pollo disuelto en una taza de agua caliente (si teneis caldo natural sabe mucho mejor)
Una pizca de pimienta del molinillo (blanca o negra no importa)
Queso Oaxaca para deshebrar * (VER NOTA AL FINAL)
Chile verde picado al gusto (cualquier guindilla picante al gusto) *ver notal al final.
ELABORACIÓN :
Se limpian bien los frijoles (o judias) quitandoles las piedritas o basura que tengan (si son empacadas ya vienen casi limpias) se enjuagan bajo el chorro de agua, y se ponen en una olla grande con los 2 litros de Agua, el chorrito de aceite y la media cebolla completa (es decir sin picarla) a fuego fuerte, SIN ponerles la sal de grano (todavía)
Entre tanto se cocen, (los frijoles) las tortillas se cortan en tiritas a lo largo (en julianas) y se frien en una sartén con la taza de aceite caliente, se sacan y se escurren en papel de cocina para quitar el exceso, (el dorado de las tortillas es de unos 3 o 4 minutos, para que queden crujientes)
Se limpian los hongos con una paño suave, solo si estan muy sucios se lavan brevemente bajo el grifo pero esto debe ser muy rápido ya que absorberian mucha agua y perderian su sabor :blink: hecho esto se pican en trozos grandes y se reservan.
El Queso Oaxaca se deshebra en tiras finas y se reserva
El chile verde se pica finamente (o las guindillas en este caso sin quitarles las semillas) y se reserva.
Ahora regresamos con nuestra olla de frijoles :
Primero se saca con cuidado la cebolla (porque se deshace) y se descarta,
(para entonces ya estan en plena ebullición) se checan si estan blanditos y en ese momento se les pone la pizca de sal de grano, y la pimienta, en este punto es posible que el agua haya bajado de nivel, entonces se le agrega la taza de caldo de pollo (debe estar caliente), los champiñones o setas y se sigue cociendo hasta que los frijoles (o judías blancas) esten suavecitos, se checa la sazón y si hace falta se le puede agregar más caldo o agua y un poco de sal, (debe quedar caldosita)
Por último en los cuencos para sopa se pone primero un poco de las tortillas en tiritas, un poco de queso y chile (guindillas) al gusto y se vierte el caldo bien caliente para que se derrita el queso..... y ¡¡¡A DISFRUTAR!!!!
***NOTAS***
1.-Esta sopa queda deliciosa si se hace en una cazuela grande de barro, sin embargo tardaria unas 4 o 5 horas en cocerce, por ello os recomiendo hacerlo en una olla normal (unas 2 horas y media aprox.) o bien se pueden cocer las judias primero en una olla express (unos 45 min.) con los primeros ingredientes o si quereis ahorrar tiempo podeis ponerlas en remojo una hora antes, cocerlas y continuar la receta en el punto donde se agregan los champiñones o setas.
2.-Los champiñones naturales le dan un sabor único a este platillo, sin embargo si no se pueden conseguir frescos, se pueden substituir por cualquier tipo de hongos, ya que esta sopa se hace en los pueblitos, la gente hecha mano de los hongos que recoge de los bosques.
3.-EL Queso Oaxaca es un tipo de queso que se elbora en grandes bolas como madejas de hilo, y su nombre proviene del lugar donde se hace, pero en este caso (ya sé, ya sé,
)en España se puede utilizar cualquier TIPO DE QUESO para fundir pero que no sea de sabor muy fuerte como el Gruyere o Edam, porque predominaria mucho el sabor, puede utilizarse por ejemplo Queso Manchego rallado.
4.-El Chile verde es de uso muy común en México, y es muy usado en la elaboracíón de platillos, sin embargo puede substituirse por guindillas rojas o bien si no estais acostumbrados a los sabores "picantes"ufffff se puede prescindir de el.
La receta es muy sencilla, solo que aqui la explíco con todo detalle para que no tengais problemas por ello lo extenso de la explicación.
Por último podeis acompañarla con una cervesita bien fria
Espero que la hagan y la disfruten, para probar un pedacito de mi patria.
Un saludo muy grande a todos y seguimos cocinando
Ingredientes para 4 personas :
Tiempo de preparación 2 horas (ver nota al final)*
1 kg. de Frijol báyo (o judías blancas)
2 litros de Agua
Media cebolla grande
1 pizca de sal de grano (la sal de cocina es la que utilizamos comunmente, la de grano es la sal marina gruesa)
1 chorrito de aceite (para cocer los frijoles)
10 tortíllas de maíz
1 taza de aceite para freir (no es necesario de oliva, cualquier otro sirve)
Medio kilo de champiñones frescos (en ningún caso de lata) si no se consiguen puede utilizarse cualquier otro tipo de hongos o incluso setas.thumbsup
1 cubito de caldo de pollo disuelto en una taza de agua caliente (si teneis caldo natural sabe mucho mejor)
Una pizca de pimienta del molinillo (blanca o negra no importa)
Queso Oaxaca para deshebrar * (VER NOTA AL FINAL)
Chile verde picado al gusto (cualquier guindilla picante al gusto) *ver notal al final.
ELABORACIÓN :
Se limpian bien los frijoles (o judias) quitandoles las piedritas o basura que tengan (si son empacadas ya vienen casi limpias) se enjuagan bajo el chorro de agua, y se ponen en una olla grande con los 2 litros de Agua, el chorrito de aceite y la media cebolla completa (es decir sin picarla) a fuego fuerte, SIN ponerles la sal de grano (todavía)
Entre tanto se cocen, (los frijoles) las tortillas se cortan en tiritas a lo largo (en julianas) y se frien en una sartén con la taza de aceite caliente, se sacan y se escurren en papel de cocina para quitar el exceso, (el dorado de las tortillas es de unos 3 o 4 minutos, para que queden crujientes)
Se limpian los hongos con una paño suave, solo si estan muy sucios se lavan brevemente bajo el grifo pero esto debe ser muy rápido ya que absorberian mucha agua y perderian su sabor :blink: hecho esto se pican en trozos grandes y se reservan.
El Queso Oaxaca se deshebra en tiras finas y se reserva
El chile verde se pica finamente (o las guindillas en este caso sin quitarles las semillas) y se reserva.
Ahora regresamos con nuestra olla de frijoles :
Primero se saca con cuidado la cebolla (porque se deshace) y se descarta,
(para entonces ya estan en plena ebullición) se checan si estan blanditos y en ese momento se les pone la pizca de sal de grano, y la pimienta, en este punto es posible que el agua haya bajado de nivel, entonces se le agrega la taza de caldo de pollo (debe estar caliente), los champiñones o setas y se sigue cociendo hasta que los frijoles (o judías blancas) esten suavecitos, se checa la sazón y si hace falta se le puede agregar más caldo o agua y un poco de sal, (debe quedar caldosita)
Por último en los cuencos para sopa se pone primero un poco de las tortillas en tiritas, un poco de queso y chile (guindillas) al gusto y se vierte el caldo bien caliente para que se derrita el queso..... y ¡¡¡A DISFRUTAR!!!!
***NOTAS***
1.-Esta sopa queda deliciosa si se hace en una cazuela grande de barro, sin embargo tardaria unas 4 o 5 horas en cocerce, por ello os recomiendo hacerlo en una olla normal (unas 2 horas y media aprox.) o bien se pueden cocer las judias primero en una olla express (unos 45 min.) con los primeros ingredientes o si quereis ahorrar tiempo podeis ponerlas en remojo una hora antes, cocerlas y continuar la receta en el punto donde se agregan los champiñones o setas.
2.-Los champiñones naturales le dan un sabor único a este platillo, sin embargo si no se pueden conseguir frescos, se pueden substituir por cualquier tipo de hongos, ya que esta sopa se hace en los pueblitos, la gente hecha mano de los hongos que recoge de los bosques.
3.-EL Queso Oaxaca es un tipo de queso que se elbora en grandes bolas como madejas de hilo, y su nombre proviene del lugar donde se hace, pero en este caso (ya sé, ya sé,
4.-El Chile verde es de uso muy común en México, y es muy usado en la elaboracíón de platillos, sin embargo puede substituirse por guindillas rojas o bien si no estais acostumbrados a los sabores "picantes"ufffff se puede prescindir de el.
La receta es muy sencilla, solo que aqui la explíco con todo detalle para que no tengais problemas por ello lo extenso de la explicación.
Por último podeis acompañarla con una cervesita bien fria
Espero que la hagan y la disfruten, para probar un pedacito de mi patria.
Un saludo muy grande a todos y seguimos cocinando