Decadencia Matrimonial

Aunque lo siguiente podría parecer un spoiler, no lo es. La historia gira en torno a una mujer que, atrapada en la rutina, se siente algo insatisfecha con su vida y su relación. Su pareja, un hombre inseguro, lucha por mantenerse a la altura de sus expectativas, mientras un tercer personaje, el típico "macho alfa", entra en escena con una actitud arrolladora que despierta en la protagonista deseos y emociones reprimidas.

Para añadir más tensión al cóctel, aparece la figura de la amiga incordiante, ese personaje secundario que nunca falta, cuya misión parece ser sembrar discordia entre la pareja con comentarios incisivos y actitudes provocadoras. En esencia, la trama se basa en un esquema ya conocido: un triángulo amoroso alimentado por inseguridades, pasiones y manipulaciones externas. Nada especialmente novedoso, pero quizá efectivo para quienes disfrutan de este tipo de relatos.
Pues a mí me cae infinitamente mejor la amiga incordiante que la mujer atrapada en la rutina y ya ni te cuento lo mal que me cae el Macho alfa Gilipollas de turno.
 
Pues a mí me cae infinitamente mejor la amiga incordiante que la mujer atrapada en la rutina y ya ni te cuento lo mal que me cae el Macho alfa Gilipollas de turno.

No tengo ninguna queja sobre la historia en sí: está muy bien escrita y logra captar la atención del lector desde el principio. Mi crítica va dirigida a la falta de originalidad por parte de los autores, quienes parecen optar siempre por las mismas fórmulas narrativas para asegurarse un público fiel.

Es como si, en lugar de arriesgarse con ideas frescas o explorar territorios creativos menos transitados, prefirieran apostar por tramas que ya saben que funcionan, esas que garantizan una audiencia, pero que terminan siendo predecibles para los lectores más exigentes. Resulta un poco frustrante encontrar una y otra vez las mismas historias disfrazadas con distintos nombres y escenarios. Es una pena, porque está claro que talento no les falta, pero parece que el miedo a innovar pesa más que las ganas de sorprender.
 
De la historia original ha cambiado un poco no?

Al prota lo veo un poco más cuerdo que el otro. El anterior se ponía más baboso con Evelyn creo, y la primera escena de celos que hizo en la fiesta fue más ruda.
Más ruda ahora o antes???
 
No tengo ninguna queja sobre la historia en sí: está muy bien escrita y logra captar la atención del lector desde el principio. Mi crítica va dirigida a la falta de originalidad por parte de los autores, quienes parecen optar siempre por las mismas fórmulas narrativas para asegurarse un público fiel.

Es como si, en lugar de arriesgarse con ideas frescas o explorar territorios creativos menos transitados, prefirieran apostar por tramas que ya saben que funcionan, esas que garantizan una audiencia, pero que terminan siendo predecibles para los lectores más exigentes. Resulta un poco frustrante encontrar una y otra vez las mismas historias disfrazadas con distintos nombres y escenarios. Es una pena, porque está claro que talento no les falta, pero parece que el miedo a innovar pesa más que las ganas de sorprender.
Gracias por tomarte el tiempo de leer y compartir tu opinión.

Entiendo que algunas narrativas puedan sentirse familiares en su forma, pero creo que, al final, lo que diferencia una historia de otra son las sutilezas en los personajes, los dilemas que enfrentan y las emociones que transmiten. El relato, en su esencia, busca explorar la complejidad de lo cotidiano: los dilemas que enfrentamos entre la tentación y la responsabilidad, la lucha por equilibrar el trabajo y las relaciones, y los pequeños detalles que, aunque parecen insignificantes, moldean nuestras decisiones. No persigue el camino de los grandes antagonistas ni los arquetipos clásicos como el "macho alfa".

A diferencia de la mayoría de relatos de infidelidad, Diego, por ejemplo, no es un "consentidor de clóset", tampoco es alguien que se deje humillar, o un héroe perfecto; es un ser humano lleno de contradicciones, como cualquiera de nosotros. Su historia no solo gira en torno a un triángulo amoroso o a una rivalidad con Leo. Es un cúmulo de factores.

Respecto a las figuras como Leo, creo que es importante señalar que su presencia no obedece al molde del “macho alfa”. No es imponente, ni pretende serlo. Más bien, es un elemento que refleja cómo los conflictos externos, sumados a las inseguridades internas, pueden poner en jaque nuestras decisiones.

Quiero también destacar que mi objetivo al escribir no está ligado a fórmulas predecibles para garantizar una audiencia fiel. Si revisas algunos de mis otros relatos bajo el perfil "Corelli" o mi otro relato en este perfil, "El Juego de la Universidad", notarás que siempre busco explorar diferentes enfoques y temas, desde perspectivas que me permitan mantenerme fiel a mi visión creativa.

Saludos cordiales.
 
Sea como sea, a mí el tal Leo me ha caído mal desde el minuto 1.
Está clase de imbéciles, tarde o temprano la vida los pone en su sitio.
 
Gracias por tomarte el tiempo de leer y compartir tu opinión.

Entiendo que algunas narrativas puedan sentirse familiares en su forma, pero creo que, al final, lo que diferencia una historia de otra son las sutilezas en los personajes, los dilemas que enfrentan y las emociones que transmiten. El relato, en su esencia, busca explorar la complejidad de lo cotidiano: los dilemas que enfrentamos entre la tentación y la responsabilidad, la lucha por equilibrar el trabajo y las relaciones, y los pequeños detalles que, aunque parecen insignificantes, moldean nuestras decisiones. No persigue el camino de los grandes antagonistas ni los arquetipos clásicos como el "macho alfa".

A diferencia de la mayoría de relatos de infidelidad, Diego, por ejemplo, no es un "consentidor de clóset", tampoco es alguien que se deje humillar, o un héroe perfecto; es un ser humano lleno de contradicciones, como cualquiera de nosotros. Su historia no solo gira en torno a un triángulo amoroso o a una rivalidad con Leo. Es un cúmulo de factores.

Respecto a las figuras como Leo, creo que es importante señalar que su presencia no obedece al molde del “macho alfa”. No es imponente, ni pretende serlo. Más bien, es un elemento que refleja cómo los conflictos externos, sumados a las inseguridades internas, pueden poner en jaque nuestras decisiones.

Quiero también destacar que mi objetivo al escribir no está ligado a fórmulas predecibles para garantizar una audiencia fiel. Si revisas algunos de mis otros relatos bajo el perfil "Corelli" o mi otro relato en este perfil, "El Juego de la Universidad", notarás que siempre busco explorar diferentes enfoques y temas, desde perspectivas que me permitan mantenerme fiel a mi visión creativa.

Saludos cordiales.
Me encanta que una historia cuente con personajes normales, en situaciones normales y con deseos normales. Gracias por tu relato.

Un beso.- Cristina
 
De la historia original ha cambiado un poco no?
La antigua se puede leer en algún lado?
Al prota lo veo un poco más cuerdo que el otro. El anterior se ponía más baboso con Evelyn creo, y la primera escena de celos que hizo en la fiesta fue más ruda.
Más ruda ahora o antes???
Más ruda fue la anterior reacción de celos
Hay forma de conseguir la anterior versión??? quizás al finalizar esta edición???
 

📢 Webcam con más espectadores ahora 🔥

Atrás
Top Abajo