En efecto, se trataba de una imagen de la escultura "
Ugolino y sus hijos" del artista Jean-Baptiste Carpeaux.
El tema de esta obra se deriva del
canto 33 del Infierno de Dante, que describe cómo el conde Ugolino della Gherardesca, traidor pisano, sus hijos y nietos fueron
encarcelados en una torre en 1288 y murieron de hambre. Carpeaux captó la angustia del padre y el gesto generoso de sus hijos que le ofrecen sus propios cuerpos como alimento.
Fijaos aquí en el gesto de desesperación y dolor de Ugolino, mordiéndose las manos y tirándose de la cara.
El grillete en una pierna y los pies uno sobre otro incrementando la sensación de desesperación.
El grupo de figuras refleja la gran admiración del artista por Miguel Ángel, sobre todo por
El Juicio Final en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, así como su afán por lograr un realismo anatómico lleno de vigor.
En la comedia, Ugolino explica a Dante como los prisioneros fueron muriendo lentamente de inanición y antes de hacerlo, sus hijos le pidieron que se comiera sus cuerpos. Finalmente Ugolino dice que
"Pudo más el hambre que el dolor", una frase ambigua que da a entender que el conde se comió a sus hijos y nietos, por eso se le conoce como el
Conde Caníbal y se le representa mordiéndose los dedos.
¿Qué os parece?