Pues esta mañana estaba comprando alguna cosita para la cena de mañana en un supermercado. No citaré el nombre del super para no hacerle publicidad.
Como dato autobiográfico mío, puedo decir que ya no me da corte hablar inglés en público.
Total, que la música que sonaba de fondo eran todos villancicos y canciones navideñas. Todo muy happy.
O todo muy vomitivo, según gustos.
Venga, todo muy happy, hagamos el esfuerzo.
Total, que me encontraba con un bote de alcachofas de Tudela en la mano (vaya precios, pero bueno, unos entrantes healthies son de agradecer), cuando veo que empieza a sonar esta canción.
Y yo me digo... ¿pero que hace esta canción aquí?. Es una melodía muy bonita, y yo la conocía, pero nunca la había asociado a la navidad. Es una canción muy antigua, del folklore británico, y es una canción de amor (o desamor), pero que no la tenía yo en mi radar como canción navideña.
Total, que me he dicho, cuando llegues a casa, investiga, mira en el internete a ver en que momento de la historia esto se pervirtió, a ver si esto es realmente una canción navideña o ha sido un fallo de la matrix.
Y busco en Youtube Greensleeves, y me salen versiones navideñas. Como la de estas dos señoras interpretándola en un salón bien decorado con su árbol de navidad y todo. Me gusta el mueble de fondo, esa librería, y esas enciclopedias.
El mundo es un lugar peor desde el momento que Wikipedia sustituyo a Larousse.
Hay que ver la tabarra que les di a mis padres cuando iba al colegio, para que compraran una enciclopedia. Yo quería una que tuviera muchos tomos. Una de esas que llenaba todo el mueble de librería de los salones. La economía de la familia era más bien limitada y no daba para enciclopedias... pero cuando aprobé la EGB y me matriculé para el instituto, mi padre dijo : "Tenemos que comprar una enciclopedia". Y la compró. Y sí... era un dinero la verdad, y un esfuerzo grande de mis padres, comprarla. Y bueno, aunque yo quería una enciclopedia de esas de 30 volúmenes, fuí muy muy feliz con la que compraron mis padres, de 16 volúmenes.
Tanto me gustó que a día de hoy la tengo en el salón de mi casa. Me gusta ver esos 16 volúmenes en la librería. No es como la de esas dos que tocan el chelo y el arpa, pero bueno... Es lo que hay.
Porque yo en el salón tengo un mueble librería de los de toda la vida.... un mueble de esos antiguos. Con la enciclopedia (bueno, diccionario enciclopédico, pero yo tan feliz), con libros, y con una tele pequeñita. Creo que son 26 pulgadas. Yo compré una tele que cupiera en el mueble de la librería. Y sólo cogía hasta 26 pulgadas, pues con 26 pulgadas me quedé. Yo tan feliz.
A ver, el piso era de segunda mano. Los hijos que lo heredaron de sus padres, lo pusieron a la venta, y yo lo compré. Me acuerdo que cuando me lo enseñaron dijeron que ellos no se encargaban de retirar los muebles, que eso corría por mi cuenta. Supongo que el mueble del salón les parecía horroroso, antiguo... eso ya no se lleva. Pero a mi me encantó. Y ahí le tengo, y yo tan feliz.
Porque esa es otra. Cuando viene gente a casa, rara es la vez que ellas no dicen, "perdona pero ese mueble tan feo y grande, con las cosas tan bonitas y modernas que se venden hoy en día", y que ellos no digan "vaya televisión mas pequeña, nosotros tenemos una de 50 pulgadas en el salón de nuestra casa, y me he montado una barra de sonido con altavoces cuadrafónicos y blablabla"
Que yo suelo pensar para mi.... Y??? Y qué os importa??? vamos,,,, que yo cuando voy a vuestra casa no digo nada de las cuatro tablas del Ikea que tenéis en vuestra casa a lo que llamáis minimalismo, y a mí que me importa que tengas una tele de 50 o 60 pulgadas,,, seguro que eso es un complejo que tienes por tener la polla pequeña y necesitas sustituirlo con una tele gigante.
Esas cosas suelo pensarlas, pero no las suelo decir. Me las callo para mi. Como lo de la canción Greensleeves. Se queda en mi pensamiento, o lo comparto con mi diario, pero no me he puesto a comentárselo a la cajera del super mientras pagaba mi compra.
Que esa también es otra. Unas colas hasta la bandera en las cajas. Han abierto otra caja y han dicho eso de "podéis pasar por aquí en el mismo orden". Y allá que voy, y se me cuela una señora mayor, de unos 70 años. Se me cuela por todo el morro. O no... a lo mejor yo seguía dándole vueltas como meten Greensleeves en un disco navideño, vale que suena bucólico y queda muy bonito... pero no es un tema navideño. No debería estar ahí.
Total que la señora se me cuela. Y yo paso de discutir, pero en mi orgullo herido, intento posicionar mi carro a la altura del suyo. Y por un momento, he llegado a ponerlo por delante. Pero en esto , la señora se vuelve y me dice, "perdona joven, pero yo estaba detrás de ese señor, y al separarse la cola y al quedarse ese señor en su fila, pues yo me he venido a esta caja que han abierto ahora y me he puesto aquí porque era la siguiente." Y yo, por un lado feliz, porque hace ya mucho tiempo que nadie me llama joven en una cola, y eso, quieras que no, te sube el ego. Pero por otro lado no he sucumbido a la zalamería de la señora, y he pensado que tantas explicaciones eran prueba de que se había colado, y su sentido de culpabilidad le exigía dar unas explicaciones para autoengañarse de que en verdad estaba delante de mi.
Yo no le he respondido, solo me he quedado mirándola. Y ella, como la miraba, pues seguía hablando. "A ver yo llevo todo el rato detrás de ese señor, si ese señor se queda en su fila pues yo me vengo a esta, si ese señor se hubiera venido a esta pues yo ya habría visto si era mejor quedarme en la que estaba o venirme a esta, pero lo que no voy a hacer es quedarme detrás de ese señor si dicen que se abre una caja y ese señor no hace nada"
Yo no he dicho nada, he echado para atrás mi carrito, he aceptado la derrota, y he pensado que la culpa de todo la tenia el señor de la otra fila que estaba delante de la señora que se me había colado.
Y poco más... llego a casa y busco Greensleeves, que sé que no es una canción navideña, pero miras Youtube y te da un montón de resultados en que la relacionan con la navidad.... pues nada, habrá que tragar con ello.
La verdad que tiene su puntito bucolico, y así con el arbol, el salon, y un fuego en la chimenea mientras por la ventana ves los copos de nieve caer, pues bueno, aceptas que sea navideña. También porque es navidad.... porque si este debate interno le tengo en el mes de mayo, me digo que para nada es un tema navideño... pero bueno, en las épocas en las que estamos, donde somos happies y buenas personas, pues convengo en que es navideña, total, no hago daño a nadie.
Ahora, la cara de felicidad de la de azul... esa cara tiene que ser impostada. Seguro que pone esa sonrisa porque sabe que la están grabando.