MrGemblin
Miembro
- Desde
- 8 Jul 2024
- Mensajes
- 15
- Reputación
- 39
Hola gente, como están!
(no sé si es la ubicación correcta para este hilo, pero fue la que encontré más acorde - ya que no es sobre imágenes/videos, relatos ni experiencias).
Se me ocurrió (por si a alguien le pudiera ser de utilidad).. comentar la forma que utilizo para guardar Porno sin que sea encontrado.
Quizás es un posteo algo "Geek/Nerd", pero quizás le puede ser útil a alguien (no solo para guardar Porno, sino fotos o documentos importantes).
He visto algunas veces personas diciendo que guardaban Porno con cosas como:
1) Alguna carpeta "perdida" dentro del sistema (por ejemplo, dentro de "C:\Windows\System32\...")
2) Una carpeta en el escritorio, pero sin nombre y con un ícono "transparente" de forma tal que "no se vea".
3) Cambiar las extensiones reales de "estos archivos" (MP4, MPG, etc)... creando además archivos BAT (uno para renombrarlos correctamente y otro para volverlos al nombre anterior).
4) Una alternativa al punto anterior, podría ser cambiar los atributos de "estos archivos" y dejarlos ocultos (Hidden) y como "archivos del sistema" (System).
5) Guardar "estos archivos" en un Pendrive (y claramente, esconder el Pendrive en algún lado).
Sobre los 5 puntos, podría decir que:
1) Si se busca *.MP4 *.MPG *:AVI (o con nombre "porn", "lesbian", "boobs", etc).. estos archivos aparecerían rápidamente.
2) Sucedería lo mismo que en el caso anterior y además si está en el escritorio, al seleccionar todo con el mouse, aparecería la "carpeta oculta" resaltada!
3) Sucedería algo similar al caso 1, solo que en lugar de aparecer buscando por extensión, aparecerían buscando por parte del nombre.
4) Podría llegar a ser una alternativa medianamente buena, pero muy engorrosa para "ocultar/desocultar" archivos cada vez que se quieran "usar".
5) Es una alternativa! Siendo quizás la más parecida o equivalente a lo que era en su momento "esconder las revistas" (solo que acá es más fácil por el tamaño del pendrive) - Pero quien encuentre el Pendrive, se hará con todo su contenido.
Lo que yo hago (y no digo que puede tener sus "puntos flojos" - pero me parece lo más "seguro").. es usar "Unidades Virtuales".
Y puede resolverse de 2 formas: con y sin software adicional.
6) Sin Software Adicional:
En Windows 10 se pueden crear "Discos Virtuales" (.VHD) para distintos propósitos. Y estos discos pueden luego ser "montados" o "desmontados" del sistema.
Con lo cual, se puede crear un disco de X capacidad y luego (a través de algún acceso - o directamente por línea de comandos si se quiere mayor seguridad y no contar con un BAT) se puede montar y desmontar al momento de querer usarlo.
De esta forma, aunque se busquen archivos por su extensión o parte de sus nombres.. nunca se encontrará nada si la unidad virtual no se encuentra montada.
Y para mayor seguridad, debido al "peso" del archivo, este podría ser ocultado (Hidden) y ubicado dentro de "alguna carpeta perdida del sistema" con algún nombre del tipo "PAGEFILE.VHD", "WINCACHE.VHD" o "INSTALLPACK.VHD" (no van a ponerle "PORNO.VHD"!!)
7) Con software Adicional:
Es una alternativa similar a la anterior, pero utilizando un software llamado "VeraCrypt".
Este software permite también crear "Unidades Virtuales", pero.. encriptadas! Lo cual permite incorporarles una contraseña para su mayor seguridad.
Con esto, al momento de querer "montarlas" a traves del Software se nos pedirá la contraseña. Y si no se sabe, no podrá ser abierta.
Otra ventaja de este método, es que sumado a que la unidad de "Disco Virtual" puede también ser guardada en un Pendrive, su formato no solo es compatible con Windows, sino también con Linux (ya que el software existe para ambas plataformas y la "unidad virtual" generada puede ser leida en ambas plataformas).
El uso de cualquiera de estas últimas 2 alternativas.. no representa ningún tipo de lentitud y problema al reproducir el contenido ya que su desempeño es el mismo que si su contenido estuviese en cualquiera de nuestros discos reales del sistema. Solo que con la posibilidad de "desmontarlos" para ocultar su existencia.
Por ende, creo que el método MAS SEGURO, podría ser:
8) "Unidad Virtual" de VeraCrypt con atributo "Hidden", renombrado como "DRIVECACHE" y almacenado en un Pendrive (escondido).
Espero les haya gustado o sido de utilidad!
Saludos!
OTRA ALTERNATIVA:
Terminando de escribir esto, también me vino a la mente una última alternativa (y muy muy buena y útil).. que es directamente utilizar una "Máquina Virtual" (VMWare / Virtual Box).
De esta forma, al instalar un Windows o Linux en una Máquina Virtual, se puede tener todo lo que se desee dentro de esta "Máquina Virtual" incluso pudiendo navegar por Internet usando el navegador dentro de esta "Máquina Virtual" sin dejar ABSOLUTAMENTE NINGUN RASTRO de nuestos sitios visitados y archivos descargados.
(no sé si es la ubicación correcta para este hilo, pero fue la que encontré más acorde - ya que no es sobre imágenes/videos, relatos ni experiencias).
Se me ocurrió (por si a alguien le pudiera ser de utilidad).. comentar la forma que utilizo para guardar Porno sin que sea encontrado.
Quizás es un posteo algo "Geek/Nerd", pero quizás le puede ser útil a alguien (no solo para guardar Porno, sino fotos o documentos importantes).
He visto algunas veces personas diciendo que guardaban Porno con cosas como:
1) Alguna carpeta "perdida" dentro del sistema (por ejemplo, dentro de "C:\Windows\System32\...")
2) Una carpeta en el escritorio, pero sin nombre y con un ícono "transparente" de forma tal que "no se vea".
3) Cambiar las extensiones reales de "estos archivos" (MP4, MPG, etc)... creando además archivos BAT (uno para renombrarlos correctamente y otro para volverlos al nombre anterior).
4) Una alternativa al punto anterior, podría ser cambiar los atributos de "estos archivos" y dejarlos ocultos (Hidden) y como "archivos del sistema" (System).
5) Guardar "estos archivos" en un Pendrive (y claramente, esconder el Pendrive en algún lado).
Sobre los 5 puntos, podría decir que:
1) Si se busca *.MP4 *.MPG *:AVI (o con nombre "porn", "lesbian", "boobs", etc).. estos archivos aparecerían rápidamente.
2) Sucedería lo mismo que en el caso anterior y además si está en el escritorio, al seleccionar todo con el mouse, aparecería la "carpeta oculta" resaltada!
3) Sucedería algo similar al caso 1, solo que en lugar de aparecer buscando por extensión, aparecerían buscando por parte del nombre.
4) Podría llegar a ser una alternativa medianamente buena, pero muy engorrosa para "ocultar/desocultar" archivos cada vez que se quieran "usar".
5) Es una alternativa! Siendo quizás la más parecida o equivalente a lo que era en su momento "esconder las revistas" (solo que acá es más fácil por el tamaño del pendrive) - Pero quien encuentre el Pendrive, se hará con todo su contenido.
Lo que yo hago (y no digo que puede tener sus "puntos flojos" - pero me parece lo más "seguro").. es usar "Unidades Virtuales".
Y puede resolverse de 2 formas: con y sin software adicional.
6) Sin Software Adicional:
En Windows 10 se pueden crear "Discos Virtuales" (.VHD) para distintos propósitos. Y estos discos pueden luego ser "montados" o "desmontados" del sistema.
Con lo cual, se puede crear un disco de X capacidad y luego (a través de algún acceso - o directamente por línea de comandos si se quiere mayor seguridad y no contar con un BAT) se puede montar y desmontar al momento de querer usarlo.
De esta forma, aunque se busquen archivos por su extensión o parte de sus nombres.. nunca se encontrará nada si la unidad virtual no se encuentra montada.
Y para mayor seguridad, debido al "peso" del archivo, este podría ser ocultado (Hidden) y ubicado dentro de "alguna carpeta perdida del sistema" con algún nombre del tipo "PAGEFILE.VHD", "WINCACHE.VHD" o "INSTALLPACK.VHD" (no van a ponerle "PORNO.VHD"!!)
7) Con software Adicional:
Es una alternativa similar a la anterior, pero utilizando un software llamado "VeraCrypt".
Este software permite también crear "Unidades Virtuales", pero.. encriptadas! Lo cual permite incorporarles una contraseña para su mayor seguridad.
Con esto, al momento de querer "montarlas" a traves del Software se nos pedirá la contraseña. Y si no se sabe, no podrá ser abierta.
Otra ventaja de este método, es que sumado a que la unidad de "Disco Virtual" puede también ser guardada en un Pendrive, su formato no solo es compatible con Windows, sino también con Linux (ya que el software existe para ambas plataformas y la "unidad virtual" generada puede ser leida en ambas plataformas).
El uso de cualquiera de estas últimas 2 alternativas.. no representa ningún tipo de lentitud y problema al reproducir el contenido ya que su desempeño es el mismo que si su contenido estuviese en cualquiera de nuestros discos reales del sistema. Solo que con la posibilidad de "desmontarlos" para ocultar su existencia.
Por ende, creo que el método MAS SEGURO, podría ser:
8) "Unidad Virtual" de VeraCrypt con atributo "Hidden", renombrado como "DRIVECACHE" y almacenado en un Pendrive (escondido).

Espero les haya gustado o sido de utilidad!
Saludos!
OTRA ALTERNATIVA:
Terminando de escribir esto, también me vino a la mente una última alternativa (y muy muy buena y útil).. que es directamente utilizar una "Máquina Virtual" (VMWare / Virtual Box).
De esta forma, al instalar un Windows o Linux en una Máquina Virtual, se puede tener todo lo que se desee dentro de esta "Máquina Virtual" incluso pudiendo navegar por Internet usando el navegador dentro de esta "Máquina Virtual" sin dejar ABSOLUTAMENTE NINGUN RASTRO de nuestos sitios visitados y archivos descargados.

Última edición: